Documentos de Posición 2018
Los Documentos de Posición
En 2011, la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor difundió una serie de Documentos de Posición del Buen Pastor con el fin de servir como herramienta para un desarrollo relevante de programas, políticas y labor de incidencia. Esta actualización de 2018 de los Documentos de Posición abarca la Declaración del Capítulo Congregacional de 2015; integra ideas de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, incluida la enseñanza de nuestro actual Papa Francisco; se basa en el trabajo internacional de nuestra representante de la ONG congregacional en la ONU, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que enmarcan la Agenda 2030 de la ONU.
Haga clic aquí para los Documentos de Posición de la Congregación sobre La migración, La justicia económica, La niña, La trata, La prostitución y La ecología integral.
La visión
Esta enunciación actualizada de nuestros DP renueva una orientación común para actuar en nuestros ministerios globales; buscamos ahondar en lo que significa la misericordia de Dios en el contexto actual. Nuestra visión del amor de Dios se expresa en proyectos de servicio directo caracterizados por la acogida compasiva y el desarrollo de programas pertinentes; se trata de actividades dinámicas y de políticas que piden justicia en sistemas y estructuras de programas, de gobiernos, de Iglesia y entidades sociales.
Una referencia y un recurso
Los documentos de posición son una referencia y un recurso. Ofrecen un criterio a partir del cual se deben discernir las adaptaciones nacionales o regionales para una planificación estratégica local acorde con los más altos estándares internacionales. También proporcionan una expresión de valores y una orientación para todos los que respaldan nuestro trabajo.
Los DP han incluido el aporte de nuestras personas expertas que están trabajando en todo el mundo y tienen la aprobación del Equipo de Liderazgo Congregacional. Ofrecemos estos documentos como guías útiles que pueden:
- Proporcionar una base para la misión local y la práctica de ministerio, de incidencia y de políticas.
- Guiar la formación inicial y continua de todos los involucrados en misión y ministerio.
- Informar sobre las prioridades y las buenas prácticas provinciales.
- Enfocar la planificación estratégica para proyectos de ministerio.
- Motivar a un análisis social, político y económico.
- Servir de base para la evaluación regular.
Algunas palabras de cada Documento....
La migración
Hacemos hincapié en que todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, son titulares de derechos cuya protección es un imperativo moral. La integridad de la familia y los derechos de los hijos y cónyuges de los migrantes merecen una consideración profunda. Las personas no deben ser etiquetadas como delincuentes cuando no tienen identificación legal ni documentos mientras están en movimiento. Se debe desafiar y cambiar las actuales barreras a la protección de los derechos humanos y laborales y a la libre locomoción. Rechazamos la aprehensión xenófoba de la “migración masiva” resultante en discriminaciones.
La justicia económica
Trabajamos para erradicar la pobreza a la vez que promovemos el trabajo decente, el crecimiento económico sostenible y ambientalmente sano, la reducción de las desigualdades, la producción y el consumo responsable, y el desarrollo humano. Percibimos esto como un llamado a la conversión personal y comunitaria, conscientes de nuestra riqueza y nuestros privilegios. También comprendemos que existe un llamado profético a posicionarnos contra los sistemas y estructuras de injusticia económica, de algunos de los cuales también nosotros formamos parte.
La niña
Reconocemos que todas las niñas nacen con dignidad, poseen los derechos inherentes de todos los humanos y debiera garantizárseles los derechos exclusivos de la infancia para permitirles alcanzar su potencial como individuos, como mujeres y como miembros de la sociedad. Cuando se reconoce el valor de las niñas, cuando se satisfacen sus necesidades y cuando sus voces son amplificadas, las niñas contribuyen a un cambio positivo en sus familias, en las comunidades locales, en las naciones y en el mundo.
La trata de mujeres y niñas
En todo nuestro trabajo, buscamos analizar y abordar las causas profundas, examinando y desenmascarando los nexos entre la trata y las políticas de injusticia económica, la violencia contra las mujeres, la discriminación de la niña, la militarización, el inadecuado apoyo a la migración y la aceptación social de la prostitución de mujeres y niñas. Alentamos la participación y el liderazgo en las redes y/o las campañas que favorecen el final de la trata y promueven el empoderamiento pleno de las mujeres y las niñas en todas las esferas de actividad.
La prostitución de mujeres y niñas
La Congregación rechaza cualquier noción de “prostitución infantil”. El intercambio sexual entre un adulto y un niño/niña (hasta la edad de 18 años) es una forma de abuso criminal, establecida por el artículo 34 de la Convención de los Derechos del Niño. El matrimonio precoz de un/a menor es también un abuso. Del mismo modo, rechazamos la noción de que una persona en prostitución sea una “trabajadora sexual”; la prostitución no es una profesión ni está en armonía con una visión de que el trabajo es una contribución sagrada al desarrollo humano y al tejido social.
La justicia ecológica integral
Admitimos nuestra complicidad en la perpetuación de actitudes dualistas y dominantes acerca de la tierra. Buen Pastor comprende que la reconciliación con nuestra tierra exige una nueva conciencia, una nueva identidad y nuevas conductas centradas en el parentesco de toda la creación y la implementación de los derechos humanos para todos. La interdependencia exige la inclusión de todos –los no vivos y los vivos, los no humanos y los humanos- sin discriminación.
La implementación
Al final del documento hay un diagrama para la implementación de los Documentos de Posición. El diagrama puede ser adaptado y mejorado para todos los niveles de programas, comunidades y formación.
Agradecimiento y gracias
Expresamos nuestro sincero agradecimiento a Hna. Clare Nolan, quien integró las recomendaciones recibidas de la Consulta Congregacional, y a todas las personas involucradas en el proceso de consulta para actualizar los Documentos de Posición de la Congregación.
- Inicie sesión para comentar
- EN
- FR