Fuente de Esperanza
Durante la Asamblea General de Talitha Kum, Hna. Claude Naddaf, de la provincia de Líbano / Siria, presentó al Papa Francisco una placa que muestra la red de "Fuente de Esperanza" en el Medio Oriente. El Papa bendijo el trabajo de la Red y también dio su bendición a todos los pueblos de la región.
El Papa Francisco nos dice: «El tráfico humano (la trata) es una plaga en nuestras sociedades contemporáneas, un flagelo en el cuerpo de Cristo, es un crimen contra la humanidad.»
El Papa agrega: «es una especie de nueva esclavitud, y una flagrante violación de los derechos humanos, un crimen atroz, cruel y brutal»
Enriquecidas con esta enseñanza y conscientes de nuestras responsabilidades hacia nuestros hermanos y hermanas más pobres, surgió esta Red de Fuente de Esperanzas del Proyecto Internacional TALHITA KUM.
El objetivo principal de esta red:
• La cooperación y la colaboración entre mujeres cristianas y musulmanas como parte de un esfuerzo conjunto contra esta cultura de muerte, a saber, la trata de seres humanos.
- Trabajaremos en colaboración con todos los agentes locales, regionales e internacionales de cualquier aspecto religioso.
- Desarrollar planes de acción para la prevención, protección, asistencia y rehabilitación de personas expuestas al riesgo de la trata.
- Fortalecer la colaboración entre mujeres cristianas y musulmanas para llevar a cabo actividades conjuntas y promover la confianza mutua.
• Este proyecto está destinado a los países mediterráneos, países del Medio Oriente : Líbano- Siria- Jordania- Egipto y los Emiratos …
• La primera fase de este proyecto es de 10 meses, trabajamos Juntas para identificar, recopilar datos, planes de acción y métodos utilizados en cada país para brindar la protección y la ayuda a las víctimas.
• Identificar los recursos humanos en cada país.
• Programar sesiones de capacitación para desarrollar las capacidades de quienes trabajarán en este campo humanitario tan especial.
• Crear una plataforma para el dialogo, la reflexión y el trabajo para restaurar la dignidad humana de estas personas y reducir la explotación de las mujeres y de los niños más vulnerables.